Quiénes somos

Quiénes somos

Grupo de investigación en nutrición, ejercicio y estilo de vida saludable

El grupo de investigación ImFINE liderado por la Doctora María Marcela González Gross, Catedrática de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte-INEF de la Universidad Politécnica de Madrid, está compuesto por expertos en diferentes campos científicos lo que le convierte en un grupo multidisciplinar con una amplia experiencia en la actividad investigadora. Entre los distintos perfiles del grupo se encuentran Doctores en Ciencias del Deporte, Doctores en Nutrición, Doctores en Bioquímica, Doctores en Farmacia, Licenciados en Ciencias del Deporte, Médicos deportivos, Psicólogos,  Técnico de Laboratorio, etc.,  y acoge regularmente a estudiantes de doctorado y máster,  tanto españoles como extranjeros. Aunque oficialmente se fundó en el año 2011, el grupo ImFINE viene trabajando desde hace más de 25 años en la investigación dentro del campo de la salud, la nutrición y el ejercicio físico. Gracias a los conocimientos y a la experiencia de los diferentes componentes del grupo, nos situamos en los primeros puestos en cuanto al ranking de publicaciones de la Universidad Politécnica de Madrid. ImFINE es además miembro fundador de EXERNET, “ Red de investigación en ejercicio físico y salud para poblaciones especiales”, que tiene por objeto aunar los esfuerzos de los grupos de investigación españoles en el campo de la actividad física, la nutrición y la salud.

Equipo

Miembros del grupo

Dra. Marcela González Gross

Dra. Marcela González Gross

Pharm D. PhD. Catedrática de Universidad Directora del Grupo ImFINE

Margarita Pérez-Ruiz

Margarita Pérez-Ruiz

MD. PhD. Profesora Titular de Universidad

Vicente Martínez Orga

Vicente Martínez Orga

PhD. Profesor Titular de Universidad

Raquel Pedrero Chamizo

Raquel Pedrero Chamizo

PhD. Profesora contratada doctora

Javier Jiménez Martínez

Javier Jiménez Martínez

PhD. Profesor Titular INEF

Augusto G. Zapico

Augusto G. Zapico

PhD. Profesor contratado doctor

Carlos Quesada González

Carlos Quesada González

PhD. Profesor contratado doctor

Eva Gesteiro Alejos

Eva Gesteiro Alejos

PharmD. PhD. Profesora ayudante doctora

Thomas Yvert

Thomas Yvert

PhD. Profesor Ayudante Doctor

Fernando Novella

Fernando Novella

MD. Profesor. colaborador externo

Raquel Aparicio Ugarriza

Raquel Aparicio Ugarriza

PhD. Investigadora Postdoctoral

Fco. Javier Rueda Laorga

Fco. Javier Rueda Laorga

MSc.

Ana Isabel Navarro Sánchez

Ana Isabel Navarro Sánchez

BSc. Técnico de Laboratorio

Paloma Navarro Dongil

Paloma Navarro Dongil

MSc. Gestión

María Jesús Morón Quintana

María Jesús Morón Quintana

Gestión

Jaime López-Seoane Puente

Jaime López-Seoane Puente

MSc. Doctorando

Asmaa Nehari

Asmaa Nehari

MSc.Doctoranda

Alicia Portals Riomao

Alicia Portals Riomao

MSc. Doctoranda

Lisset Pantoja Arévalo

Lisset Pantoja Arévalo

MSc. Doctoranda

SongXin Tang

SongXin Tang

MSc. Doctorando

Ilaria Chiesa

Ilaria Chiesa

MSc. Doctoranda

Ángel Enrique Díaz Martínez

Ángel Enrique Díaz Martínez

PhD. Investigador externo. CSD.

David Cañada López

David Cañada López

MSc

Juan Mielgo Ayuso

Juan Mielgo Ayuso

PhD, Profesor titular de Universidad Universidad de Burgos

Fernando Zárate Osuna

Fernando Zárate Osuna

MD, MSc, Investigador externo Quirón Salud

Alejandro Urzanqui Velasco

Alejandro Urzanqui Velasco

MD. Investigador externo Universidad San Pablo CEU

Rosa María Torres

Rosa María Torres

BSc. Técnico de Laboratorio

Sergio Calonge Pascual

Sergio Calonge Pascual

PhD. Profesor Ayudante Doctor. Universidad de Valladolid

Amelia Guadalupe Grau

Amelia Guadalupe Grau

PhD. Profesora titular de Universidad Universidad de Castilla- La Mancha

Christina Breidenassel

Christina Breidenassel

PhD. Colaboradora externa Universidad de Bonn

Rafael Sánchez de Torres-Peralta

Rafael Sánchez de Torres-Peralta

PhD. Investigador externo Ayuntamiento de Madrid

Raquel Luzardo Socorro

Raquel Luzardo Socorro

MSc. Investigadora externa

Juan Carlos Ortiz Meléndez

Juan Carlos Ortiz Meléndez

MSc. Ayuntamiento de Madrid

Alberto García Carro

Alberto García Carro

MSc. Colaborador externo

David Escobar Toledo

David Escobar Toledo

MSc. Colaborador externo

AD HONOREM

Agustin Menéndez

Agustin Menéndez

PhD. Profesor Titular INEF

Juan José Gómez

Juan José Gómez

MSc. Profesor Titular INEF

Francisco Fuentes Jiménez

Francisco Fuentes Jiménez

MSc. Profesor Titular INEF

BECARIOS DE COLABORACIÓN GRADO

Lucas Prieto Piqueras

Lucas Prieto Piqueras

INEF-UPM

Juan José Ramil Porras

Juan José Ramil Porras

INEF-UPM

Nicola Pinna

Nicola Pinna

Università degli Studi di Milano (Italia)

ALUMNOS DE MÁSTER

Francisco Morales Bilbao

Francisco Morales Bilbao

Master SALINA. UPM.

Marta Tofoletti

Marta Tofoletti

Universidad de Milán

Matteo Ferraro

Matteo Ferraro

Universidad de Milán

Ovi Dushaj

Ovi Dushaj

Universidad de Milán

Trabajaron con nosotros:

Andrea Buoro, MSc. Italia; Anderson Luiz, MSc. Brasil; Annica Piccardi, MSc. Italia. Ulrike Albers, PhD. Alemania. Monika Alder, MSc. Suiza. Javier Bastida Navarro, Prof. España. Stefania Boggio, MSc. Italia. Elisabetta Canobbio, MSc. Italia. Valentina Da Pos, MSc. Italia. Jesús Galera Gordo, MSc. España. Francisco García Fuentes, MSc. España. Marta García Huidobro, MSc. España. Francesca Giopp, MSc. Italia. Rebecca Jathe, MSc. Alemania. David Jimenez Pavón, PhD. España. Thabata Koester-Weber, PhD. Brasil. Raquel Luzardo Socorro, MSc. Venezuela. Ingrid Mariano, MSc. Brasil. Jorge Marin Puyalto, MSc. España. Beatriz Maroto Sánchez, PhD. España. Ilaria Mattoni, MSc. Alemania. Wysllenny Nascimento de Souza, PhD. Brasil. Anne-Sophie Nyob, MSc, Francia. María Ortiz Ramos, MSc. España. Gonzalo Palacios Le Blé, PhD. España. Irene Scainelli, MSc. Italia. Antonio Rivero, PhD. España. Claudia Rumi, MSc. Italia. Marco Sassi, MSc. Italia. Rebecca Scherer, MSc. Alemania. Jara Valtueña Santamaría, PhD. España. Elena Daolio, MSc. Italia. Aurora Maria Marchetti, MSc. Italia. Sufang Wuan, MSc. China y Huan Yuan, MSc. China.

qué hacemos

Principales líneas de investigación

Educación para la Salud

Procesos de lesión en la Actividad Física y en el Deporte

Nutrición e hidratación deportiva

Interacción de factores de estilo de vida saludable (ejercicio físico y dieta) en la calidad de vida y el envejecimiento.

Biomarcadores del estado nutriticional y la condición física, y su relación con parámetros fisiopatológicos: vitaminas, riesgo metabólico, fisiopatologia de la hiperhomocisteinemia.

Reconocimientos

Premios y subvenciones conseguidas por miembros del grupo

  • Segundo Premio Nacional de Investigación en Medicina del Deporte 2016. Escuela de Medicina del Deporte. Universidad de Oviedo. Grupo de Investigación ImFine.
  • Primer premio mejor Comunicación Oral «Fitness cardiovascular, composición corporal y adoposidad en personas mayores españolas». Autores: Aparicio-Ugarriza R, Luzardo-Socorro R, Palacios G, Bibiloni MM, Tur JA, González-Gross M. Zaragoza. Septiembre 2016.
  • Mejor Comunicación Oral «Impact of physical activity and sedentarism on hidration status and liquid intake in Spanish older adults» II International and IV National Spanish HYDRATION Congress. Autores: Aparicio-Ugarriza R, Palacios G, Bibiloni MM, Julibert A, Tur JA y González-Gross M. Toledo. Diciembre de 2015.
  • Premio conseguido por la INEF UPM – 2015Premio Nacional a las Artes y las Ciencias Aplicadas al Deporte: Para premiar al profesional que en el ejercicio de su actividad haya destacado por una obra o haya contribuido a impulsar o difundir la actividad físico-deportiva de forma singular o a lo largo de su vida profesional. Premiado: 50 aniversario  INEF –  Madrid
  • Finalista premio estrategia NAOS en el ámbito escolar 2012. Alimentación Saludable. «Vivir en Salud». Agencia Española de Seguridad Alimentaria. Ministerio de Sanidad y Consumo. Madrid. 2008. David Cañada López (Coautor).
  • Premio a la mejor comunicación oral titulada.: Jara Valtueña: Las concentraciones plasmáticas de 25-Hidroxivitamina D en adolescentes europeos se ven altamente afectadas por la estación del año, la latitud, la composición corporal, la condición física, las horas de sueño y la ingesta de suplementos. XIV Congreso de la Sociedad Española de Nutrición. 27 al 29 de septiembre de 2012. ZaragozaTrain like an astronaut. Concedido por la NASA. Julio 2011. Marcela González-Gross.
  • Premio Johnson Space Center Director’s Innovation Group Achievement Award 2011 al Proyecto Mission X: Train like an astronaut. Concedido por la NASA. Julio 2011. Marcela González-Gross.
  • Premio Communication Star 2011 al proyecto HELENA, a la mejor diseminación de proyectos europeos en ciencias de la alimentación. Concedido por Agrifood Results. 7th Framework Programme. Bruselas, 1 de marzo de 2011. Marcela González-Gross.
  • Premio Estrategia NAOS en el ámbito escolar 2008. «El guerrero de la Salud. La aventura de comer bien»Concedido por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria. Ministerio de Sanidad y Consumo. Madrid. 2008. David Cañada López (Coautor).
  • Premio SENPE 2008 de promoción de las actividades de la Sociedad. Valencia, 14 de mayo de 2008. Dotación económica: 1000 Euros. Marcela González-Gross.
  • Premio Nacional del Deporte 2008, Trofeo Joaquín Blume, a la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, por su labor docente, de promoción y fomento del deporte (siendo miembro del equipo directivo). Marcela González-Gross.  
  • Accésit del Premio al mejor trabajo publicado en Revista Española de Cardiología 2006. Al trabajo: «Bajo nivel de forma física en los adolescentes españoles. Importancia para la salud cardiovascular futura (Estudio AVENA). La Sociedad Española de Cardiología. Málaga, 18 de octubre de 2006. Marcela González-Gross
  • XVII Premio de investigación Deportiva 2006. Primer premio de trabajo de Investigación. Junta de Andalucía, Conserjería de Turismo, Comercio y Deporte. Instituto Andaluz del Deporte. Málaga, 7 de marzo de 2007. Dotación económica: 3000 Euros. Marcela González-Gross.