MINA-CM
¿Por qué es importante este estudio?
Las enfermedades neurodegenerativas, como el Alzheimer y el Parkinson, afectan de manera drástica la salud cerebral y las capacidades cognitivas. Se estima que para 2050 más de 14 millones de personas convivirán con estas enfermedades.
Aunque los tratamientos actuales no ofrecen una cura, existe evidencia científica que señala al estilo de vida saludable como una herramienta clave para:
• Prevenir factores de riesgo como obesidad, diabetes y disfunción vascular.
• Fomentar la salud cerebral a través de la conexión músculo-cerebro.
• Mantener una buena cognición en etapas avanzadas de la vida.
¿Qué queremos
lograr?
El objetivo principal de este proyecto es investigar la relación entre el estilo de vida activo y la salud cerebral, aplicando un enfoque integral y multiescala que incluye:
• Neuropsicología
• Neuroimagen
• Biomarcadores periféricos
• Genética
Este estudio nos permitirá comprender mejor cómo un estilo de vida activo impacta positivamente la salud cerebral, generando herramientas para la prevención y mejora de la calidad de vida en la población.
PARTICIPACIÓN EN EL ESTUDIO
¿Quién puede participar?
La investigación se realiza en dos grupos de adultos con diferentes características.
Buscamos voluntarios/as, entre 40 y 75 años, preferentemente que vivan en Madrid, y que cumplan con los siguientes requisitos:
A) Voluntarios/as tipo 1
• Haber sido deportista de alto nivel, alto rendimiento, élite, y/o profesional (categorías absolutas).
• Realizar actividad física actualmente (2-3 días a la semana).
Nota: No es necesario que sigan compitiendo.
B) Voluntarios/as tipo 2
• Actualmente, realizar poca actividad física de intensidad moderada* (menos de 150 minutos a la semana).
*Intensidad Moderada: una persona que realiza una actividad física de intensidad moderada debe ser capaz de mantener una conversación, pero con cierta dificultad, mientras lleva a cabo la actividad.
Nota: La actividad física moderada ha debido ser limitada, al menos, en los últimos 6 meses.
¿Qué ofrecemos a los participantes?
Cada participante recibirá un informe completo y detallado con los resultados de las pruebas realizadas durante el estudio.
Detalles del proyecto
Este estudio está financiado por la Comunidad de Madrid y se desarrolla en la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte – INEF de la Universidad Politécnica de Madrid (acrónimo: Estudio MINA, Código proyecto: S2022/BMD-7236).
¿Te interesa participar o conoces a alguien que encaje en el perfil?
¡Inscríbete en el siguiente formulario y te contactaremos! Estaremos encantados de resolver tus dudas y explicarte con más detalle cómo formar parte del proyecto. Te rogamos que nos indiques si perteneces al tipo 1 o tipo 2.
Tu participación puede marcar la diferencia en el avance de la salud cerebral. ¡Únete a este innovador proyecto!

Que significa MINA-CM
Es el acrónimo de Madrid Innovative Neurotech Alliance de la Comunidad de Madrid. Se trata de un proyecto innovador, integrado por diversos grupos de investigación de la UPM, entre ellos IMFINE, y otros centros de investigación de la Comunidad de Madrid, con el objetivo común de avanzar en el conocimiento de las enfermedades neurocognitivas, en su diagnóstico precoz mediante las neurotecnologías más avanzadas y en la búsqueda de soluciones. MINA-CM ha sido financiado en la convocatoria de Programas I+D en Biomedicina 2022.
El proyecto está coordinado por el Catedrático de la UPM, Dr. Gustavo Guinea. Más información en la web https://mina-cm.es/
Nuestro subproyecto responde al objetivo 9 del proyecto global. Está coordinado por la Catedrática y directora del grupo ImFINE, la Dra. Marcela González-Gross y la investigadora senior y profesora Dra. Raquel Pedrero Chamizo
Esta investigación de la Universidad Politécnica de Madrid cuenta con la aprobación del Comité de Ética de la Universidad Politécnica de Madrid Ref. MINAEPSLRE-MMGG-20240219. Y por supuesto, cumplimos con el Reglamento General de Protección de datos (UE) 2016/679 y la Ley Orgánica 3/2018 de Protección de Datos y Garantías de los Derechos Digitales, y garantizamos la confidencialidad.
El Grupo de Investigación en Nutrición, Ejercicio y Estilo de Vida Saludable (grupo ImFine) pertenece a la Universidad Politécnica de Madrid, y, por lo tanto, sigue su política de privacidad. Siguiendo los principios de licitud, lealtad y transparencia, y cumpliendo con el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE, en adelante el Reglamento General de Protección de Datos o RGPD, ponemos a su disposición la presente Política de Privacidad.